Descubre 5 Destinos No Tan Comunes de Colombia para Explorar en 2025-Parte 2
- Nathalia Morales
- 17 dic 2024
- 4 Min. de lectura
Colombia es un país de paisajes diversos, culturas vibrantes y destinos únicos que van más allá de los puntos turísticos tradicionales. En este blog, te damos otros 5 lugares poco conocidos pero fascinantes que merecen estar en tu lista de viajes para 2025. Para ver la parte 1 ve aquí.

6. Bahía Solano (Chocó)
Por qué visitar:
Perfecto para los amantes de la naturaleza, Bahía Solano ofrece playas vírgenes, avistamiento de ballenas jorobadas y selvas tropicales.
Información práctica:
Vuelos: Desde Medellín a Bahía Solano por $200 USD ida y vuelta.
Alojamiento:
Eco-lodges: Desde $50 USD por noche.
Hostales: Desde $20 USD.
Tours: Avistamiento de ballenas (julio a noviembre) desde $60 USD.
Alimentación: Pescados y mariscos frescos desde $10 USD.
Actividades: Caminatas ecológicas, kayak en el río Valle, y snorkel.
Adicional puedes reservar estas actividades:
Mejor época: Julio a noviembre para avistamiento de ballenas; diciembre a marzo para clima seco.
Vestimenta: Ropa ligera, impermeable, y repelente.
Dato curioso: Bahía Solano es conocida como la capital ecológica del Chocó.
Tip: Lleva una cámara resistente al agua para capturar los momentos con ballenas.
7. Providencia (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina)
Por qué visitar:
Esta isla caribeña ofrece playas de ensueño, barreras de coral y una cultura rica en historia y tradiciones isleñas.
Información práctica:
Vuelos: Desde Bogotá a San Andrés por $120 USD ida y vuelta; vuelo adicional a Providencia por $70 USD.
Alojamiento:
Hoteles boutique: Desde $80 USD por noche.
Posadas nativas: Desde $40 USD.
Tours:
Excursión en lancha a los 7 colores del mar: Desde $50 USD.
Snorkel en Cayo Cangrejo: Desde $30 USD.
Caminata al Pico: Desde $25 USD con guía.
Alimentación: Pescado fresco, rondón y patacones desde $12 USD.
Actividades: Snorkel, buceo, caminatas por la isla, y recorridos en bicicleta.
Adicional puedes reservar estas actividades:
- Snorkel
Mejor época: Diciembre a abril para disfrutar de un clima soleado.
Vestimenta: Traje de baño, ropa ligera, sandalias, y gafas de sol.
Dato curioso: La barrera de coral de Providencia es la tercera más grande del mundo.
Tip: Lleva efectivo, ya que los cajeros automáticos pueden ser limitados en la isla.
8. Mompox (Bolívar)
Por qué visitar:
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este encantador pueblo colonial parece congelado en el tiempo.
Información práctica:
Vuelos: Desde Bogotá a Cartagena por $120 USD ida y vuelta; luego transporte terrestre por $20 USD.
Alojamiento:
Hoteles boutique: Desde $50 USD por noche.
Hostales: Desde $20 USD.
Tours: Paseos en barco por el río Magdalena desde $15 USD.
Alimentación: Arepas de huevo y mote de queso desde $6 USD.
Actividades: Caminatas por el centro histórico, visitas a iglesias coloniales, y talleres de filigrana.
Adicional puedes reservar estas actividades:
Mejor época: Enero a marzo para evitar lluvias.
Vestimenta: Ropa ligera y cómoda, protector solar.
Dato curioso: Gabriel García Márquez se inspiró en Mompox para "Cien Años de Soledad".
Tip: Visítalo durante la Semana Santa para disfrutar de sus procesiones tradicionales.
9. Río Claro (Antioquia)
Por qué visitar:
Este paraíso ecológico es conocido por su río de aguas cristalinas rodeado de cañones y selvas tropicales. Ideal para amantes de la aventura y la tranquilidad (¡así como lo leen!).
Información práctica:
Vuelos: Desde Bogotá a Medellín por $90 USD ida y vuelta; transporte terrestre a Río Claro por $20 USD.
Alojamiento:
Eco-parques: Desde $50 USD por noche con desayuno incluido.
Cabañas básicas: Desde $25 USD.
Tours:
Canopy: Desde $20 USD.
Rafting en el río Claro: Desde $30 USD.
Exploración de la caverna de mármol: Desde $25 USD.
Alimentación: Menú típico paisa como bandeja paisa o sancocho desde $10 USD.
Actividades: Rafting, canopy, exploración de cuevas, senderismo por la reserva.
Adicional puedes reservar estas actividades:
Mejor época: Diciembre a marzo para evitar lluvias.
Vestimenta: Ropa para actividades al aire libre, traje de baño, y zapatos cómodos.
Dato curioso: Río Claro es uno de los pocos ríos en Colombia donde el lecho está formado por mármol natural.
Tip: Reserva con antelación durante los fines de semana y temporadas altas.
10. Putumayo
Por qué visitar:
Este departamento amazónico es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la cultura indígena, con paisajes de cascadas, selvas y tradiciones ancestrales.
Información práctica:
Vuelos: Desde Bogotá a Puerto Asís o Villagarzón por $180 USD ida y vuelta.
Alojamiento:
Eco-lodges: Desde $40 USD por noche.
Posadas rurales: Desde $15 USD.
Tours:
Reserva Donde se Oculta el Sol: Caminatas y observación de fauna desde $30 USD.
Cañón del Mandiyaco: Exploración en kayak desde $40 USD.
Cascada Hornoyaco: Excursiones desde $25 USD.
Alimentación: Platos amazónicos como pescado envuelto en hoja de bijao desde $8 USD.
Actividades: Caminatas por la selva, observación de aves, interacción con comunidades indígenas.
Mejor época: Diciembre a marzo para evitar lluvias intensas.
Vestimenta: Ropa ligera de manga larga, botas de trekking, impermeable y repelente.
Dato curioso: Putumayo es el hogar de 20 grupos indígenas que preservan sus tradiciones ancestrales.
Tip: Lleva linterna y baterías adicionales para explorar zonas con acceso limitado a electricidad.
Comments